![]() |
Puesta de sol en El Sauzal |
Llega septiembre y, con él, el otoño, la temida vuelta a la
normalidad, a la rutina, a los horarios; después de unas semanas de
despreocupación y relax, nos vemos sometedidos de nuevo al yugo que el reloj
marca en nuestro día a día. Semejante disrupción puede alterar de tal forma
nuestros sistemas nerviosos que entremos en el temido síndrome postvacacional.
Para evitarlo, aprovechando el inmejorable recuerdo que
guardo de mi semana allí, quiero dejar una reseña de la alejada pero
maravillosa isla de Tenerife. Una tierra de amables gentes, deliciosa
gastronomía (desde las papas con su mojo, pasando por sus deliciosos pescados
como son el cherne o el abadejo, hasta el conejo al salmorejo), llena de
contrastes climáticos y paisajísticos (el marcial paisaje del parque nacional
del Teide, la frondosidad del macizo de Anaga, los impresionantes cortes de
tierra de los acantilados de Los Gigantes) y playas de arena negra (como la
Taganana) y blanca (Los Cristianos).
![]() |
Acantilados de Los Gigantes |
Por todo este dulce y variado sabor de boca y de alma que me
ha dejado la isla, me gustaría recopilar una serie de películas, tanto
nacionales como internacionales, cuyos rodajes han tenido lugar en Tenerife, y
así rememorar su encanto en la pantalla grande y animar a visitarla a los que
todavía no la conocen.
Al final del túnel (Rodrigo Grande,
Argentina, 2016)
Thriller argentino, estrenado en España el pasado 12 de agosto,
que cuenta con la participación de Leonardo Sbaraglia y Clara lago entre su
reparto.
Jason Bourne
(Paul Greengrass, USA, 2016)
Quinta película del famoso e indestructible agente de la
CIA interpretado por Matt Damon.
Proyecto Lázaro (Mateo Gil, España, 2016)
Esperada cinta de ciencia ficción que llegará a nuestras
pantallas el próximo 17 de enero.
No crezcas o morirás (Thierry Poiraud,
Francia, 2015)
Zombies asesinos deambulan a sus anchas por la isla.
Felices 140 (Gracia Querejeta, España,
2015)
Rodada íntegramente en el sur de Tenerife, analizada en
Tiempo sin aire (Samuel Martin Mateos,
España, 2015)
Un duro drama de venganza protagonizado por Juana Acosta
y Carmelo Gomez.
Slimane (José Ángel Alayón, España, 2013)
Día a día de Slimane, un joven inmigrante que se escapa
de un centro de menores.
Fast & Furious 6 (Justin Li, USA, 2013)
Sexta entrega de la franquicia de los coches tuneados,
con escenas muy espectaculares.
Furia de titanes (Louis Leterrier, USA,
2010 / Ira de Titanes (Jonathan Liebesman, USA, 2012)
Un viaje digital a la mitología griega, con secuela.
Seis puntos sobre Emma (Roberto Pérez
Toledo, España,, 2011)
Emma, invidente, ha cumplido 30 años y está obsesionada
con ser madre. Película rodada íntegramente en Tenerife.
Una hora más en Canarias (David Serrano,
España, 2010)
Comedia musical romántica que se rodó en más de 30
localizaciones de Tenerife, Garachicho, Icod de los vinos, entre ellas..
Óscar. Una pasión surrealista (Lucas
Fernández, España, 2008)
Película biográfica del pintor surrealista nacido en San
Cristóbal de La Laguna, Oscar Domínguez.
El vuelo del guirre (Santiago Ríos y
Teodoro Ríos, España, 2007)
Historia de Benigno, un emigrante que vuele a las islas
después de haber vivido 40 años en
Venezuela. Rodada en Tenerife y Gran Canaria.
Hombres felices (Roberto Santiago,
España, 2001)
Entretenida comedia entre mujeres y hombres.
Intacto (Juan Carlos Fresnadillo, España,
2001)
Emocionante thriller que le valió al tinerfeño Juan
Carlos Fresnadillo el Goya a mejor dirección novel del año 2002.
Almejas y mejillones (Marcos Carnevale,
Argentina, 2000)
Comedia argentina de enredo.
“Esposados” (Juan Carlos Fresnadillo, España,
1996)
Cortometraje rodado en blanco y negro en Tenerife que
fue nominado al Oscar.
Porque Tenerife está de moda y el cine lo sabe, ¡anímate a
descubrir sus encantos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario