La ópera prima de Marcelo Martinessi se ha convertido en uno
de los mayores éxitos del cine paraguayo al ganar cuatro premios en el Festival
de Berlín de 2018. Pero también ha levantado ampollas en la conservadora clase
política paraguaya, ya que las protagonistas principales son una pareja de
lesbianas que han superado los sesenta y proceden de la alta sociedad.
Chela y Chiquita son una pareja que no vive su mejor momento
que para sobrevivir intentan vender las cosas heredadas que contiene la casa
donde viven. Chela es una mujer triste y delicada; Chiquita, muy
sobreprotectora, lleva la batuta en la relación. Sin embargo, un inesperado
revés hará que Chela tenga que abrirse paso por sí misma.
![]() |
Chiquita y Chela llevan más de treinta años viviendo juntas. |
Elegante y sutil retrato que hace el director paraguayo de
las relaciones humanas, centrándose en una pareja de mujeres de cierta edad y
alta alcurnia. Unas mujeres que se han cansado de vivir, de amar, de ser, pero
que, en un acto de desesperación, una de ellas vuelve a disfrutar de las cosas
que ofrece la vida, transformándose completamente.
![]() |
Chela se ve forzada tener que conducir más a menudo. |
Muy bien rodada, con planos que siguen muy de cerca a los
personajes, es una película cargada de matices donde lo que no se dice es casi
más importante que lo que se cuenta, llena de gestos y miradas que hablan por
sí solas. Con un maravilloso elenco completamente femenino, tenemos que
destacar el trabajo de Ana Brun, inmensa en la piel de esa frágil mujer que va
mutando a medida que va saliendo de la prisión en que se había instalado. Otro logro
del director es poner el punto de mira en una mujer mayor, lesbiana y en
bancarrota: un arquetipo poco reproducido en el cine.
![]() |
La aparición de Angy en la vida de Chela es transformadora para ella. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario