“El miedo al vecino”
La guerra civil española ha dado para muchas horas de
metraje en nuestra extensa cinematografía nacional, pero la cinta que aquí se
nos presenta nos adentra en unos personajes que han pasado muy desapercibidos:
la vida y el miedo de aquellos conocidos como topos, personas que vivían
ocultas tras la Guerra Civil para evitar la represión franquista.
Higinio, tras intentar escapar del pueblo después del
estallido de la Guerra Civil, se mantiene escondido entre las paredes de la
casa, con la complicidad y lealtad de su querida esposa Rosa, en un encierro
que durará más de treinta años.
![]() |
Higinio tratando de escapar del pueblo donde vive. |
Los responsables de las interesantísimas producciones vascas 'Loreak' y 'Handía' cambian su tierra natal por la profunda Andalucía para traernos
una historia que, más allá del miedo y el sufrimiento padecido por el topo,
busca reflejar las consecuencias padecidas por una mujer que debe seguir su vida
como si nada pasara.
![]() |
Higinio en la penumbra de las cuatros paredes de su casa. |
El resultado es una cinta claustrofóbica en la que se palpa
el miedo que sufren los personajes en cada fotograma. Tanto Antonio de la Torre
como Belén Cuesta, remarcando sus acentos andaluces para dar más credibilidad
si cabe, están espectaculares, compenetrándose maravillosamente para dejarnos
unas actuaciones memorables.
![]() |
Rosa sufriendo entre la relación con su marido oculto y la vida exterior. |
Una buena oportunidad para asomarse a un capítulo poco
conocido de esa oscura España que, como sus topos, solo después de la amnistía
de 1969, pudo volver a ver la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario