“El truco del equilibrio”
19 años
después de conseguir la Concha de Oro con la magnífica Los lunes al sol,
el director Fernando León de Aranoa retorna a la Sección Oficial del
Festival de San Sebastián afrontando de nuevo el tema laboral –esta vez,
desde los ojos del empresario– y de nuevo con los servicios del genial
Javier Bardem.
Blanco, dueño de la empresa familiar
Básculas Blanco, siempre se ha preocupado por el bienestar de sus
empleados. Ahora que quiere conseguir un premio local a la Excelencia
Empresarial, las cosas deben estar más equilibradas que nunca. Cueste lo
que cueste.
![]() |
Blanco en pleno discurso ante sus empleados en la fábrica. |
Estamos ante una inteligente comedia
negra en la que el director entremezcla magistralmente varias historias
que giran alrededor del patrón de la empresa – interpretado de manera
soberbia por un Bardem excelso– y en las que tiene cabida la precariedad
laboral, el poder, la ambición, la falta de escrúpulos, las falsas
apariencias y, sobre todo, la manipulación.
![]() |
Esfuerzo, equilibrio y fidelidad para mantener la empresa familiar. |
A
pesar del drama que cuenta, se agradece el toque de humor y acidez del
que impregna la historia el director, llevándonos a la carcajada en
varias ocasiones. Con un ritmo muy ágil la cámara, va acompañando a
nuestro protagonista desde el equilibrio inicial hasta la deriva final.
La acertada y cuidada composición musical a cargo de Zeltia Montes se
fusiona perfectamente con la escritura de la película para darle mayor
empaque.
![]() |
Un empleado despedido decide acampar en frente de la fábrica. |
El reparto está maravilloso, pero
queremos pararnos en el impacto que nos ha vuelto a producir la
increíble interpretación que nos regala Javier Bardem desde su primera
aparición, logrando crear un personaje retorcido y cínico que, sin
embargo, derrocha tal magnetismo que hace que lo miremos hasta con
cierto agrado.
![]() |
Blanco siempre se desvive por todos sus empleados. |
Divertida a raudales, brillante y
recomendable película que funciona como una sátira de esta sociedad del
bienestar en la que vivimos, donde la balanza, casi siempre, se decanta
para el mismo lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario