Llega a su fin 2016, un año convulso en
general: las interminables elecciones en España, el Brexit en Europa, la
llegada al poder de Trump en América, la guerra en Siria, refugiados,
atentados... Momentos agitados en los que hay que mantener la cordura y el
sentido común. El buen cine es una estupenda fuente de cultura con la que uno
puede regar, sin miedo de empantanarlas, sus inquietudes más profundas y
escondidas.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
martes, 20 de diciembre de 2016
jueves, 15 de diciembre de 2016
ALIADOS (Robert Zemeckis, 2016)
"La sombra de la sospecha es alargada..."
Cuando las cirugías plásticas, tan al orden del día, afectan
al rostro de un actor que tanto nos ha transmitido a través de sus personajes,
el asunto nos puede afectar, y mucho. Es el caso de Brad Pitt y su nueva e
inexpresiva cara (no sé si fruto del formato digital utilizado por el director
o de los retoques quirúrgicos a los que la ha sometido) que nos hace perder
perspectiva del personaje y alejarnos de la historia que se nos cuenta.
martes, 6 de diciembre de 2016
EL CIUDADANO ILUSTRE (Mariano Cohn, Gastón Duprat, 2016)
Etiquetas:
ARGENTINA,
COMEDIA,
CRITICAS,
DRAMA,
EL CIUDADANO ILUSTRE,
GASTON DUPRAT,
LITERATURA,
MARIANO COHN,
OSCAR MARTINEZ,
RECOMENDAMOS,
SÁTIRA
sábado, 3 de diciembre de 2016
NO CULPES AL KARMA DE LO QUE TE PASA POR GILIPOLLAS (María Ripoll, 2016)
"El karma no existe, eres tú"
Cuando no tienes muchas expectativas acerca de
lo que te vas a encontrar cuando entras en una sala de cine, el resultado tras
su visionado, si el producto no te ha convencido del todo, no produce un efecto
tan devastador y negativo en la percepción final de la película.
martes, 29 de noviembre de 2016
LA LLEGADA (Denis Villeneuve, 2016)
"El poder del lenguaje"
La llegada a nuestro querido y maltratado Planeta Tierra de
otras formas de existencia es una posibilidad que siempre ha inquietado y
seducido al ser humano: al fin y al cabo, ¿por qué nuestra realidad tiene que
ser la única? Esta premisa sirve al director canadiense Denis Villeneuve para sumergirse en la
ciencia-ficción con una historia de gran sentido filosófico y poético.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
YO, DANIEL BLAKE (Ken Loach, 2016)
"La burocracia que duele.."
El cine del británico Ken Loach siempre se ha
caracterizado por su alto compromiso social al reflejar, con gran realismo, la
lucha del desfavorecido. En esta ocasión lo enfrenta a la máquina burocrática
que, arrollándolo todo a su paso, representa la administración pública, lo que
le valió la Palma de Oro en la pasada edición del Festival de Cannes.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
SULLY (Clint Eastwood, 2016)
"El precio de hacer las cosas bien"
Hace poco el anciano y muy americano Clint Eastwood fue
noticia por dar su apoyo público al candidato republicano Donald Trump, quien,
ante la aparente sorpresa del mundo, finalmente alcanzó la presidencia de los
todopoderosos Estados Unidos. Ahora nos deja la historia de otro de los
múltiples héroes americanos que habita el planeta; esta vez, uno mucho más
amable que el presentado en El francotirador.
domingo, 13 de noviembre de 2016
QUE DIOS NOS PERDONE (Rodrigo Sorogoyen, 2016)
"Desde el lado oscuro.."
jueves, 10 de noviembre de 2016
ANOMALOUS (Hugo Stuven, 2016)
"Algo anómalo está pasando"
La pasada semana
tuve el privilegio de asistir al preestreno de Anomalous (producción
española a cargo del debutate en largometrajes Hugo Stuven) en los cines de mi
ciudad, cosa extraña pero que se agradece. Aun así, hubo una pega: a pesar de
tratarse de un preestreno, fue exhibida doblada, sin respetar el lenguaje de
rodaje: el inglés. Una tarea pendiente en la mayoría de los cines españoles…
Pero vayamos con la película.
lunes, 31 de octubre de 2016
EL CONTABLE (Gavin O'Connor, 2016)
"Lo que esconden los números"
¡Qué gusto da ver a tanta gente en los cines! Han coincidido
en esta edición de la Fiesta del Cine varias películas en cartel que parecían
interesantes y que han abarrotado las salas de asiduos y no tan asiduos. Aunque
yo siempre acudo con un poco de reparo a estos eventos, por las consiguientes
incomodidades que generan (comentarios que se adelantan a lo que sucede en la
pantalla, ruido de comida y bolsas), he de decir que estos dos días me han
sorprendido para bien y he podido centrarme en las películas que tenía delante,
como es el caso de la que nos procede.
sábado, 29 de octubre de 2016
LA CHICA DEL TREN (Tate Taylor, 2016)
"La veloz mutación de libro a película"
Siempre ando receloso cuando se estrena una
película basada en un libro que ha tenido mucho éxito y que encima yo también
he leído. Normalmente la experiencia no suele ser nada positiva: mi cabeza ya
se ha montado su propia película al pasar por mis manos la historia. A pesar de
todo, casi siempre se me apodera la curiosidad. Así, aprovechando la fiesta del
cine y a pesar de todos los antecedentes, sucumbí también en este caso.
miércoles, 19 de octubre de 2016
SAUL BASS Y LAS OBSESIVAS ESPIRALES DE VERTIGO
viernes, 14 de octubre de 2016
FLORENCE FOSTER JENKINS (Stephen Frears, 2016)
“Cuando el dinero llega a donde no lo hace el talento”
El talento se tiene o no se tiene, no es algo que se puede
comprar. Sí puede comprarse, en cambio, gente que baile el agua alrededor de
quien no lo posee. Florence Foster Jenkins personificó el caso real de alguien
que, a base de mucho dinero y poco pudor, se empeñó en que todo el mundo la
conociera por sus inexistentes virtudes para el canto.
lunes, 10 de octubre de 2016
EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS (Alberto Rodríguez, 2016)
“El problema de España: los españoles”
En la actualidad son la Gurtel y las tarjetas black, entre otros, pero la verdad es que, desde que tengo uso de razón, los escándalos y desfalcos han estado al orden del día en esta nuestra querida España. Porque aquí parece que si uno no saca tajada, en cualquier capa de la sociedad, es tonto por no aprovecharse. Retrocediendo hasta los turbios noventa, el director Alberto Rodríguez retrata en su nueva cinta uno de los más famosos y lamentables episodios de la política española.
En la actualidad son la Gurtel y las tarjetas black, entre otros, pero la verdad es que, desde que tengo uso de razón, los escándalos y desfalcos han estado al orden del día en esta nuestra querida España. Porque aquí parece que si uno no saca tajada, en cualquier capa de la sociedad, es tonto por no aprovecharse. Retrocediendo hasta los turbios noventa, el director Alberto Rodríguez retrata en su nueva cinta uno de los más famosos y lamentables episodios de la política española.
Etiquetas:
ALBERTO RODRIGUEZ,
AÑOS 90,
BASADA EN HECHOS REALES,
BIOGRAFICA,
CRITICAS,
DRAMA,
EDUARD FERNANDEZ,
EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS,
ESPAÑA,
ESPIONAJE,
LUIS CALLEJO,
PAESA,
ROLDAN,
THRILLER
viernes, 7 de octubre de 2016
TARDE PARA LA IRA (Raúl Arévalo, 2016)
“Cuando la violencia dicta el camino”
Qué gratificante resulta poder dar la bienvenida a un nuevo director (aunque, como este caso, se trate de un muy conocido personaje, el actor madrileño Raúl Arévalo, protagonista de varias películas ya imprescindibles de nuestro cine patrio); sobre todo tras comprobar el talento y el buen hacer demostrados en la realización de esta, su magnífica ópera prima.
Qué gratificante resulta poder dar la bienvenida a un nuevo director (aunque, como este caso, se trate de un muy conocido personaje, el actor madrileño Raúl Arévalo, protagonista de varias películas ya imprescindibles de nuestro cine patrio); sobre todo tras comprobar el talento y el buen hacer demostrados en la realización de esta, su magnífica ópera prima.
martes, 27 de septiembre de 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
TENERIFE: ESCENARIO DE CINE
![]() |
Puesta de sol en El Sauzal |
Llega septiembre y, con él, el otoño, la temida vuelta a la
normalidad, a la rutina, a los horarios; después de unas semanas de
despreocupación y relax, nos vemos sometedidos de nuevo al yugo que el reloj
marca en nuestro día a día. Semejante disrupción puede alterar de tal forma
nuestros sistemas nerviosos que entremos en el temido síndrome postvacacional.
viernes, 26 de agosto de 2016
NERVE (Henry Joosst y Ariel Schulman, 2016)
"Demasiados observadores y pocos jugadores.."
El alcance y repercusión que tienen las nuevas tecnologías
en nuestra sociedad hoy en día llega incluso a desbordarnos. Lo observamos
estos días con ese fenómeno llamado Pokémon Go, por el que millones de personas
en todo el mundo se lanzan a las calles a la desesperada caza de bichos
virtuales que sólo pueden ver a través de sus teléfonos móviles, provocando
enormes trastornos en el día a día de las ciudades.
jueves, 18 de agosto de 2016
jueves, 11 de agosto de 2016
INFIERNO AZUL (Jaume Collet-Serra, 2016)
"En el punto de mira de un tiburón.."
Hace unos días se colaba entre los titulares de la prensa
habitual una noticia que parecía sacada de una película: un hombre, atacado por
un tiburón azul en una playa de Elche (Alicante), sufría una herida
profunda en la mano derecha. Pues bien, la cinta que hoy tenemos entre manos, y
que lleva la firma del catalán Jaume Collet-Serra, ayuda a alimentar la
psicosis que estos animales pueden llegar a provocar.
jueves, 4 de agosto de 2016
LOLO (Julie Delpy, 2015)
"Con Edipo hemos topado.."
No hay nada más grande que el amor entre una madre y sus
hijos… hay veces, sin embargo, en que ese amor puede llegar a cegar, convertido
en un conflicto edípico donde el hijo hace imposibles las vidas de la madre y
su pareja. Esto es lo que encierra, bajo la envoltura de comedia
francesa, la directora Julie Delpy en su nueva película.
domingo, 31 de julio de 2016
UN AMOR DE VERANO (Catherine Corsini, 2015)
"Amar en tiempos revueltos.."
En pleno Madrid un 4 de julio, no se me ocurre mejor plan
para hacer frente al intenso calor que se siente en la capital que adentrarme
sigilosamente en una sala acondicionada en los Cines Ideal y dejarme sorprender
por la proyección de la película de la primera sesión. Así encontré esta
intensa y sensual historia de amor enmarcada en un momento en que la mujer
clamaba por el trato igualitario con los hombres.
Etiquetas:
AMISTAD,
AÑOS 70,
CATHERINE CORSINI,
CECILE DE FRANCE,
CRITICAS,
DRAMA,
FEMINISMO,
FRANCIA,
HOMOSEXUALIDAD,
LA BELLE SAISON,
ROMANCE,
UN AMOR DE VERANO
jueves, 21 de julio de 2016
DOS BUENOS TIPOS (Shane Black, 2016)
"Aquellos 70 en LA.."
Los años 70 fueron testigos del resplandor de las buddy movies, películas, generalmente
encuadradas en el género policial, protagonizadas por una pareja cuyos miembros
nada tienen que ver el uno con el otro, pero que, juntos, generan situaciones
cómicas que tan buen resultado suelen dar luego en taquilla.
martes, 21 de junio de 2016
UN DOCTOR EN LA CAMPIÑA (Thomas Lilti, 2016)
"La importancia de ser médico rural.."
La vida laboral, el estrés, Internet, las
redes sociales, todo esto nos arrastra a una vida a toda velocidad donde no nos
paramos a escuchar, a mirar, a atender a los que tenemos alrededor, vidas que tienden
a acumular cosas materiales, hay que
tener de todo y lo último, en vez de llenarlas de verdadera sustancia como son
las relaciones. Por todo esto es de agradecer, el poder descubrir en la gran pantalla una
pequeña y pausada película localizada en
la campiña francesa que hace devolver la esperanza en la raza humana.
domingo, 12 de junio de 2016
ACANTILADO (Helena Taberna, 2016)
"Acantilados de silencio.."
Hay acantilados maravillosos en este país
privilegiado que es España y que podemos disfrutar en sus interminables costas
y preciosas islas, pero hoy otros psicológicos y emocionales que hacen a las
personas que los padecen sentirse culpables y vulnerables, llevándoles a
arrojarse a la búsqueda desesperada de sus identidades y motivaciones personales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)