Otro año que se nos escapa: 365 días que, pasando como una
exhalación, han estado cargados de buenos momentos, viajes inolvidables,
conciertos y, sobre todo, películas, las que dan sentido a este blog que
compartimos con vosotros. Así, además de ofrecer, como cada año, nuestra lista
con las películas que más hemos disfrutado en cines durante este 2017 que
termina, queremos reivindicar precisamente eso: el placer de acudir a las
salas.
miércoles, 27 de diciembre de 2017
domingo, 17 de diciembre de 2017
PERFECTOS DESCONOCIDOS (Alex de la Iglesia, 2017)
“Perfecto remake”
El director vasco Alex de la Iglesia fue uno de los
responsables de mi pasión por el cine: primero con el genial cortometraje Mirindas
asesinas, y luego con El día de la Bestia y La comunidad.
Pero lo cierto es que, con el paso del tiempo, su ingenio ha ido perdiendo
frescura… hasta recurrir, como en este caso, a un remake de una película
estrenada ¡el año pasado! Se trata de Perfetti sconosciuti, la
maravillosa cinta italiana de Paolo Genovese que, aunque no pudimos disfrutarla
en las pantallas grandes de nuestro
país, había aparecido ya en nuestro apartado RECOMENDAMOS.
Etiquetas:
ALEX DE LA IGLESIA,
BELEN RUEDA,
CRITICAS,
DAFNE FERNANDEZ,
EDUARD FERNANDEZ,
EDUARDO NORIEGA,
ERNESTO ALTERIO,
ESPAÑA,
JUANA ACOSTA,
PEPON NIETO,
PERFECTOS DESCONOCIDOS,
PERFETTI SCONOSCIUTI,
REMAKE
martes, 12 de diciembre de 2017
sábado, 9 de diciembre de 2017
MINDHUNTER (Serie de TV)
"En la mente del psicópata"
He de admitir que, hasta hace poco, me sentía algo reacio a
ver series de nuevo. Recordaba la ansiedad –provocada por Los Soprano o Breaking Bad–
por ver un capítulo más, siempre un capítulo más, y no me apetecía volver a
sufrirla… Sin embargo, enredando por Netflix, me topé con esta joya, que pronto
captó mi atención y me hizo recaer en este sano y ocioso vicio.
domingo, 3 de diciembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
EL AUTOR (Manuel Martín Cuenca, 2017)
"Mordaz retrato de la mezquindad"
Vivimos en un tiempo en que parece que, por el mero hecho de
desearlo y con la guía de tutoriales, cualquiera puede hacer lo que se
proponga; despreciamos el talento e ingenio necesario para realizar cualquier
actividad creativa, y esto solo puede generar frustración. Con esta adaptación
cinematográfica de la novela corta El móvil, de Javier Cercas, el
director Manuel Martín Cuenca nos regala un trabajo personal e inquietante que
cuestiona los límites de la creación.
martes, 21 de noviembre de 2017
LA GRAN ENFERMEDAD DEL AMOR (Michael Showalter, 2017)
"El amor no es fácil, por eso lo llaman amor..."
Muchas veces, nuestras conductas cotidianas se ven condicionadas por las tradiciones religiosas de nuestras familias. Sin embargo, cuando, de pronto, aparece alguien que merece realmente la pena y uno sigue el dictado de su corazón,esos cimientos que parecían tan sólidos pueden tambalearse hasta caer.
Muchas veces, nuestras conductas cotidianas se ven condicionadas por las tradiciones religiosas de nuestras familias. Sin embargo, cuando, de pronto, aparece alguien que merece realmente la pena y uno sigue el dictado de su corazón,esos cimientos que parecían tan sólidos pueden tambalearse hasta caer.
Etiquetas:
CINE INDEPENDIENTE AMERICANO,
CRITICAS,
HOLLY HUNTER,
KUMAIL NANJIANI,
LA GRAN ENFERMEDAD DEL AMOR,
MICHAEL SHOWALTER,
RAY ROMANO,
USA,
ZOE KAZAN
sábado, 18 de noviembre de 2017
A GHOST STORY (David Lowery, 2017)
"Poético cuento de fantasmas..."
La pérdida de un ser querido deja siempre un difícil vacío en
quien se queda: recuerdos, heridas sin cicatrizar, sentimiento de culpa. Sensaciones
que, sin embargo, se van atenuando a medida que transcurre el tiempo,
inexorable. Pero ¿qué ocurre con la otra parte, la que abandona este mundo?, ¿cómo
se lleva la eternidad?
jueves, 26 de octubre de 2017
BLADE RUNNER 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
"A veces para amar a alguien tienes que ser un extraño..."
Cuando nos enteramos de que se proponían hacer una secuela
de una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos, nos
asaltaron dos sentimientos encontrados: por un lado, el miedo a ver dañada una
historia que ya había sido impecablemente narrada y, por otro, la curiosidad
por reencontrarnos con un fascinante universo que, treinta y cinco años
después, seguimos visitando con deleite.
jueves, 19 de octubre de 2017
EL MUÑECO DE NIEVE (Tomas Alfredson, 2017)
"Frío muñeco de nieve..."
La incorporación de grandes actores a ciertos proyectos puede ser un
primer reclamo para el gran público, pero no garantiza, en cualquier caso, el
resultado final. Al contrario: si, como ocurre aquí, la historia no acompaña,
su recuerdo puede evaporarse rápidamente de nuestra memoria.
miércoles, 4 de octubre de 2017
miércoles, 27 de septiembre de 2017
ABRACADABRA (Pablo Berger, 2017)
"Pon un hipnotizador en tu vida..."
La violencia de género sigue teniendo, por desgracia, mucha
vigencia en nuestra “moderna” sociedad: la cifra de mujeres asesinadas a manos
de sus parejas es todavía aterradora, si bien es necesario matizar que maltrato
no significa solamente agresión física. Pablo Berger, con esta película en
forma de sutil comedia negra, nos abre los ojos ante esta epidemia que sufre el
país.
lunes, 25 de septiembre de 2017
UN FIN DE SEMANA POR ZINEMALDIA 2017
"San Sebastián de cine..."
La 65ª edición del Festival de Cine Internacional de San
Sebastián está siendo especial: este año he podido disfrutar en primera persona
el trasiego de un festival con mayúsculas, un festival comprometido, con una
programación amplia y muy diversa, enclavado en la maravillosa Donosti.
lunes, 11 de septiembre de 2017
LA MANO INVISIBLE (David Macián, 2016)
"¿Hasta dónde llegar por un trabajo...?"
Otra vez septiembre, mes de comienzos, de nuevos proyectos,
buenos propósitos; dejamos atrás las vacaciones, y el olvido de horarios, para
reincorporarnos a las rutinas marcadas por el trabajo. Es importante tener un puesto
que esté esperando nuestro regreso… pero más aun que este sea gratificante y
nos dignifique.
miércoles, 23 de agosto de 2017
martes, 1 de agosto de 2017
martes, 18 de julio de 2017
VERANO 1993 (Carla Simón, 2017)
Que una primera película, en este caso la ópera prima de la
directora catalana Carla Simón, trate sobre una experiencia personal traumática que sufrió siendo una niña, es cuanto menos un proyecto arriesgado a
la par que complicado, pero la urgencia de contarlo se impuso a la parte racional,
creando un producto final que derrocha sensibilidad y belleza por todos y cada
uno de sus fotogramas.
lunes, 10 de julio de 2017
LA CASA DE LA ESPERANZA (Niki Caro, 2017)
"Una fuente de luz en medio de la oscuridad"
Son innumerables las películas basadas en historias
acontecidas durante la II Guerra Mundial, pero es que a pesar del horror al que
estuvo sometido cierta parte de la población bajo el yugo nazi surgieron conmovedoras historias de personas
que intentaron ayudar sin importar las consecuencias, la que aquí se nos cuenta
está basada en un hecho real que transcurrió en Varsovia tras la invasión de
Polonia por parte del ejército alemán de 1939.
jueves, 22 de junio de 2017
EL CASO SLOANE (John Madden, 2016)
Los ciudadanos de a pie estamos tan sumidos en nuestros
propios "problemas" que no reparamos ni nos preguntamos quienes son
los que realmente llevan los timones de las políticas y decisiones de nuestros
gobiernos y economías, el verdadero poder está en la sombra, los lobbies, palabra abstracta que a veces se cuela entre las noticias, colectivos que
con su capacidad económica hacen influir en la toma de decisiones de nuestros
dirigentes.
martes, 13 de junio de 2017
GOODBYE BERLIN (Fatih Akin, 2016)
"Escapar para encontrarse.."
Encajar en un grupo cuando se está en plena adolescencia
puede resultar una tarea ardua, compleja y muy desesperante, es por eso que cuando
uno se desquita de ese lastre, hace caso a sus instintos y se relaciona con la gente adecuada empieza a desarrollar su vida y a
conocer cómo es realmente: lo que quiere y lo que busca.
martes, 6 de junio de 2017
UN REINO UNIDO (Amma Assane, 2016)
"Amores que inspiran.."
Lo importante en el amor es que sume, que no reste ni
limite: es crear un vínculo con alguien distinto a ti para, sin importar las
apariencias o el qué dirán, compartir y caminar juntos esta aventura que es la
vida. Este es el pilar fundamental que sustentó a nuestra pareja protagonista,
inspirada en hecho reales, para hacer frente a todas las trabas que les
surgieron.
lunes, 5 de junio de 2017
DÉJAME SALIR (Jordan Peele, 2017)
"Trasfondo social... sin sobresaltos"
Por mucho que la realidad tienda a superar a la ficción, hay situaciones que sólo pueden ser fielmente representadas, traspasados los límites de lo real, mediante la fábula. Es precisamente lo que ocurre con esta sátira sobre los prejuicios interraciales que es Déjame salir: un ácido caramelo, bien envuelto en elegante –aunque manoseado– papel de thriller de terror, que su director, el cómico Jordan Peele, ofrece a la bienpensante clase media blanca.
martes, 30 de mayo de 2017
Z. LA CIUDAD PERDIDA (James Gray, 2016)
"Amazónica obsesión"
Muchos de los descubrimientos que han alumbrado el camino
del ser humano a lo largo de la historia han llegado como consecuencia de
sueños transformados en obsesiones. Gracias al apasionado tesón de estos
visionarios hemos logrado cartografiar numerosas zonas en sombra del misterioso
mundo que habitamos y junto al que giramos en el universo. Z nos acerca
a un personaje real que lo apostó prácticamente todo por su sueño.
Etiquetas:
AMAZONAS,
AVENTURAS,
BASADO EN HECHOS REALES,
CHARLIE HUNNAM,
CRITICAS,
DRAMA,
JAMES GRAY,
PERCY FAWCETT,
ROBERT PATTINSON,
SIENNA MILLER,
USA,
Z LA CIUDAD PERDIDA
martes, 23 de mayo de 2017
viernes, 19 de mayo de 2017
NEGACIÓN (Mick Jackson, 2016)
"Mentiras que duelen.."
Siempre digo que la realidad supera la ficción. Pues bien,
este es otro de esos capítulos de la historia que nos deja atónitos: un
historiador vinculado a los círculos de la extrema derecha europea pone en duda
la existencia de un hecho tan irrefutable como la existencia del Holocausto… y,
más asombroso si cabe, el funcionamiento del sistema judicial británico obliga
al denunciado a demostrar su inocencia.
martes, 16 de mayo de 2017
LADY MACBETH (William Oldroyd, 2016)
“Rebelión en la campiña victoriana británica”
Cuando una muchacha, privada de la libertad para descubrir y
disfrutar su cuerpo, se ve de pronto liberada del yugo que la oprime, puede
llegar a desprender una intensidad y voracidad insospechadas. Esto es lo que le
ocurre a la joven protagonista de la película, que supone el debut
cinematográfico del director William Oldroyd.
viernes, 28 de abril de 2017
LA VIDA DE CALABACÍN (Claude Barras, 2016)
"Delicioso cuento en stop-motion"
Hacía tiempo que, inmersos en nuestro trajín diario, lleno
de responsabilidades, trabajo, compromisos familiares, no parábamos un poco
para recomendar alguna película… hasta que se ha cruzado en nuestras vidas esta
hermosa película de animación que nos ha tocado al alma.
jueves, 27 de abril de 2017
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN 10 PELÍCULAS
Desde pequeños nos enseñan en la escuela multitud de cosas
que al poco, si no son puestas en práctica, terminan en el olvido; en muchas
ocasiones nuestros sistemas educativos olvidan fomentar la satisfacción de
aprender, de descubrir, de explorar, de conocer.
Y mucho de esto está relacionado con la inteligencia
emocional. Se ha demostrado que saber gestionarla hace a la persona más feliz,
y es por eso que debería ser una asignatura de obligada enseñanza en cualquier
sistema educativo que se precie.
Etiquetas:
ASERTIVIDAD,
AUTOESTIMA,
AUTOMOTIVACION,
EMPATIA,
ESCUCHA ACTIVA,
ESPIRITUALIDAD,
FLEXIBILIDAD,
INTELIGENCIA EMOCIONAL,
PRESENTE,
RECOVECOS DE CINE,
RESILIENCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)